martes, 2 de julio de 2013

Microsoft y la “era post-PC”



El concepto de la “era post-PC” ha sido controvertido, quizás porque fue Steve Jobs el que comenzó a utilizarlo en 2010 como una manera de destacar al iPad y lo que él creía que vendría para el mercado de los gadgets.

Nos enfrentamos a un escenario donde los equipos de escritorio ya no se venden como antes.En los primeros tres meses del 2013 se vendieron 13,9% menos PCs que en 2012 según la consultora IDC, y el número de equipos vendidos nos hizo retroceder a lo que se lograba vender en 2009, según Gartner.

Simplemente, las personas ya no renuevan sus equipos “grandes” con la misma frecuencia que antes, optando por mantenerse actualizados con dispositivos más pequeños y portátiles para el día a día. Los tablets y smartphones sí se renuevan con mayor frecuencia, lo que le interesa mucho a las empresas – si vas a cambiar tu smartphone cada año, todos querrán venderte la que podría ser tu próxima elección.

(Ipad.)



Hace 15 años se lanzó Windows 98

El pasado 25 de junio se cumplió década y media del lanzamiento de uno de los sistemas operativos más reconocidos de Microsoft, me refiero a Windows 98.

Windows 98 llegó modernizando y asentando algunos pilares establecidos con Windows 95: un sistema operativo atractivo tanto para el consumo general como para ambientes de oficina o empresariales. Microsoft hizo debutar en esta versión su Windows Driver Model (WDM), que llegó a reemplazar al antiguo VxD. También llegó con algunas mejoras para el protocolo TCP/IP, se incluyó soporte para puerto AGP y se mejoró la compatibilidad con USB, permitía conectar hasta ocho monitores, y hasta cambiar la fuente en el bloc de notas. En general, se trató de una modernización completa de su antecesor directo, Windows 95.







Imagen : http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Microsoft_logo_and_wordmark.svg?uselang=es / Esta imagen, o el texto representado en ella, consiste sólo en formas geométricas simples y texto. Esto no alcanza el umbral de originalidad necesario para que esté protegido por derechos de autor, por lo tanto, está en dominio público.

lunes, 13 de mayo de 2013

El crecimiento de los datos móviles y cómo apenas estamos en la punta del iceberg.



La tecnología móvil está cambiando nuestra forma de vida y cada vez se involucra más en aspectos tan distintos como el trabajo, el entretenimiento, la educación y la vida cotidiana, hasta incluso nos hace dependientes de ella

Con el auge de los teléfonos inteligentes (smartphone), los consumidores están cada vez más deseosos de aplicaciones y servicios de uso intensivo de datos. Esto no solo representa un poderoso cambio desde la perspectiva de los usuarios -¿más dispositivos? ¿más rápidos? ¿más potentes?- sino que también plantea cómo los proveedores de servicios móviles deben afrontar estos nuevos dispositivos y sus hábitos de uso.

Destacamos que el 18% de usuarios móviles en todo el mundo usa smartphones y genera el 92% del tráfico de datos. Y es que cada smartphone usa 50 veces los datos que usa un teléfono corriente.

Así, mientras que en 2012 las ventas de teléfonos apenas superan a las de smartphones, en 2016 los dispositivos inteligentes superarán a los primeros ampliamente llegando a los 1.726 millones. (Datos Moviles)

(Datos Moviles): http://pulsosocial.com - Artículo :" El crecimiento de los datos móviles y cómo apenas estamos en la punta del iceberg." - Jóse Martín - Extraído el 13 de Mayo de 2013 - http://pulsosocial.com/2013/05/03/el-crecimiento-de-los-datos-moviles-y-como-apenas-estamos-en-la-punta-del-iceberg/



Las redes sociales son el canal más usado por los chilenos para informarse.

Las tecnologías no solo simplifican nuestra vida, sino que cumplen el rol de informarnos, y también son canales de comunicación, así lo demuestran las estadísticas: Un 77% de los chilenos conectados a Internet tiene una laptop y casi un 18% una Tablet. En el mundo de los smartphones Android lleva la delantera con un 43,1%,se incluyó tanto SMS como Whatsapp– como forma de comunicarse: si bien la gente sigue prefiriendo las llamadas, más del 25% de las personas envía más de 20 mensajes al día. Y al separar a la muestra entre mayores y menores de 35 años, se comprobó que los mayores hacen más llamadas, pero los menores textean mucho más.
Respecto al canal preferido para comunicarse, si se quiere hablar con los amigos el canal más escogido es Facebook. Al separar por edad, los jóvenes –menores de 35 años– usan Facebook el doble que los mayores para comunicarse con sus conocidos. Para los padres, priman el teléfono y la comunicación cara a cara, pero entre los jóvenes, enviar mensajes ocupa el primer lugar y el teléfono cae al segundo puesto.(Redes)





(Redes) : http://pulsosocial.com - Artículo: "Las redes sociales son el canal más usado por los chilenos para informarse" - Camila Carreño - Extraído el 13 de Mayo de 2013 - http://pulsosocial.com/2013/05/08/las-redes-sociales-son-el-canal-mas-usado-por-los-chilenos-para-informarse/

Animales chilenos en peligro de extinción.

Actualmente son muchas las especies chilenas que se encuentran amenazadas con desaparecer, en la presentación que a continuación verán, se dan a conocer las principales especies que se encuentran en peligro en nuestro pais, y también las causantes de que esto ocurra.




martes, 23 de abril de 2013

Excel

Hoy en clases hemos hecho uso del programa de Office llamado Microsoft Excel, hacer uso de tablas, crear plantillas, en resumen hacer hojas de calculo, aprendimos usos y comandos que simplifican el trabajo, el programa sigue secuencias y no es necesario anotar los datos uno por uno si se sigue un patrón  el uso de este programa optimiza bastante el tiempo y es de mucha ayuda.

sábado, 20 de abril de 2013

System of a Down

Dejo en este blog algo de información referente al grupo System of a Down, el cual fue el primer grupo de música que me gustó, y que me gusta hasta el día de hoy, en la presentación están los nombres correspondientes a sus integrantes, discografía y uno que otro dato.


Algo de mi vida

A continuación les dejo una presentación, en la cual daré a conocer detalles sobre mí, mis gustos, datos personales, hábitos, para entrar más en confianza y que me conozcan mejor.

martes, 16 de abril de 2013

Pablo Neruda



Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, fue un poeta chileno, reconocido a nivel internacional, considerado incluso por el conocido escritor Gabriel Garcia Marquez como "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma", obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1971, también fue senador, activista político miembro del comité central del partido comunista, embajador en Francia e inclusive pre candidato a la presidencia de la República de Chile.

Les Invito a ver una breve presentación, en la cual se verán hechos de su vida, nombre de sus más importantes obras e incluso un poema titulado : "Soneto XLIV"


sábado, 6 de abril de 2013

Tablets y educación: una revolución aún silenciosa en América Latina

    La noticia (PulsoSocial - Clarisa Herrera) comienza destacando cuanto ha subido la venta de tablets, la cual aumentó un 154% durante el 2012, también debemos mencionar que los beneficios que pueden traer dispositivos como las tablets a la educación y al aprendizaje son variados, sin embargo en América Latina falta mucho camino por recorrer, A no ser intentos de instituciones aisladas o bien de iniciativas privadas, la utilización de éste tipo de dispositivos tiende a cero y son escasas las políticas públicas que las incluyen en sus programas educativos, más aún el presupuesto necesario para ello, y en colegios públicos de momento sería impensable.


La pregunta que responde la noticia es " ¿Qué beneficios pueden aportar las nuevas tablets en la docencia y el aprendizaje? " y eso es lo que nos interesa que se responda, en resumen sería : experiencia multimedia, enriquecer el nivel de conocimiento intelectual y sensorial, estimular la actividad de la memoria, entrenar en habilidades digitales, corroborar la información y buscar información en la misma clase, destacar la posibilidad de conectar materias, colaboración profesor alumno gracias a las redes sociales u otros medios, y el usar juegos o aplicaciones como herramientas pedagógicas, entre otros.


(Tablet)


(PulsoSocial - Clarisa Herrera) - PulsoSocial - Noticia "Tablets y educación: una revolución aún silenciosa en América Latina" - Publicado por Clarisa Herrera Lafaille Licenciada en Comunicación Social - http://pulsosocial.com/2013/03/27/tablets-y-educacion-una-revolucion-aun-silenciosa-en-america-latina/

(Tablet) - elearningsoft - Publicado por Rosalie Ledda -  en la noticia "Tablet en educación ¿si o no?" - http://elearningsoft.wordpress.com/2012/08/24/tablets-en-educacion-si-o-no/

Chile: 37% de los mayores de 15 años no sabe buscar en internet ni enviar un e-mail.

(El Mercurio)
  Tomando en cuenta el hecho de que estudio Pedagogía en Matemáticas y Computación, considero este dato muy interesante, los datos que a continuación se darán a conocer fueron obtenidos del censo 2012 realizado en nuestro país, de 16.634.603 millones de habitantes solo el 63% de los mayores de 15 años sabe buscar información en Internet y/o enviar un e-mail, algo que es tan básico, y que se puede hacer aún no sabiendo comandos particulares de buscadores u otras cosas de mayor complejidad,  daré a conocer los datos presentados en la noticia (Cony Sturm - FayerWayer) y también adheriré datos sobre el Censo 2012 en la parte inferior de la noticia (Resumen Censo 2012) - (Censo 2012)  :

Las preguntas en cuestión eran respecto si las personas eran capaces de enviar un correo electrónico, y si sabían cómo buscar información en Internet.

De un total de 15.429.759 habitantes, basándose en mayores de 5 años, los resultados fueron los siguientes:

63% puede buscar información en Internet
57,58% puede escribir y enviar un correo electrónico
57,37% puede hacer las dos cosas
36,79% no puede hacer ninguna de las dos cosas

Por tramos etarios, la cosa queda así:

50,9% de los jóvenes entre 5 y 14 años puede hacer las dos cosas
90,5% de los jóvenes entre 15 y 29 años puede hacer las dos cosas
66,9% de los no tan jóvenes entre 30 y 44 años puede hacer las dos cosas
39,9% de los adultos entre 45 y 59 años puede hacer las dos cosas
Sólo 16% de los mayores de 60 puede hacer las dos cosas.

  En resumen conforme mas jóvenes son las personas, un mayor porcentaje de este rango de edad tiene manejo en la búsqueda de información por Internet y noción de como redactar y/o enviar un e-mail, salvo el rango de edad de 5 a 14 años debido a que las personas a esta edad son muy pequeños (y más específicamente 5, 6, 7, 8 años) como para manipular un computador a detalle o muy bien. 

(El Mercurio) - ElMercurioMediaCenter - Imagen extraída de la noticia "
Cómo impactar a través del E-mail Marketing" - http://www.elmercuriomediacenter.cl/como-impactar-a-traves-del-email-marketing/

(Cony Sturm - FayerWayer) - Comentario en FayerWayer - Comentario hecho por Cony Sturm - http://www.fayerwayer.com/2013/04/chile-368-de-los-mayores-de-5-anos-no-sabe-buscar-en-internet-ni-enviar-un-e-mail/- comentario basado en Censo Nacional 2012 (Chile)

lunes, 25 de marzo de 2013

Ergonomía Informática: las distintas consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar con un computador.

  Debemos comenzar definiendo que es ergonomía, Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.(IEA)


   Habiendo ya definido el concepto de ergonomía, debemos adecuarlo al contexto de la informática, que es lo que nos interesa, se puede definir ergonomía informática como el estudio de las condiciones de comodidad en las que el hombre trabaja con una computadora y la adaptación y facilidades que ésta aporta para una mayor comodidad del hombre.(Wikipedia)
.
  Ya tenemos definido el concepto de ergonomía informática, queda ver lo que abarca más allá del concepto, siendo esto los métodos que se aplican para llevar a cabo una interacción con la computadora tal que se cumpla lo designado por la ergonomía informática, lo cual a fin de cuentas son las consideraciones que debemos tener en cuenta para trabajar correctamente con un computador para  entre los cuales destacan :

                                                                        (USMP)

  • Situar el monitor en línea recta a la línea de visión del usuario, para que la pantalla se encuentre a la misma altura de los ojos.
  • Mantener una distancia de 60 cm. aproximadamente entre la persona y el monitor o a una distancia equivalente a la longitud de su brazo.
  • Bajar el brillo del monitor para no tener que forzar la vista.
  • Evitar que la luz del ambiente produzca reflejos sobre la pantalla; en todo caso, cambiar la posición del monitor, o disminuir la iluminación del ambiente.
  • El asiento debe tener una altura que mantenga un ángulo de 90°, evitando así el dolor en las cervicales, lumbagos o problemas de disco; además debe tener un respaldo que permita apoyarse correctamente.
  • Al digitar, los antebrazos y las muñecas deben formar una misma línea y los codos tienen que estar a ambos lados del cuerpo.
  • Es bueno hacer un descanso de 5 minutos por cada hora de trabajo y hacer una serie de ejercicios sencillos como por ejemplo pararse derecho y levantar los hombros lentamente varias veces; o para relajar el cuello inclinar la cabeza hacia la izquierda y la derecha, intentando tocar el hombro con la oreja.
  
   Esto está ligado a lo físico, ya que trabajar en un computador agota.

(Blog diseñoarte, 2010)

(Wikipedia) - Artículo "ergonomía computacional", extraido el 25 de marzo del 2013, Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa_computacional

 (IEA) - International Ergonomics Association (Asociación Internacional de Ergonomía), extraído el 25 de marzo del 2013 del sitio web de la Asociación Española de Ergonomía : http://www.ergonomos.es/ergonomia.php.

(USMP) - Universidad San Martin de Porras - ergonomía informática, extraido el 25 de marzo del 2013,  http://blog-ergonomico-usmp.blogspot.com/2012/03/ergonomia-informatica-si-se-debe-pasar.html


(Blog diseñoarte, 2010) - Diseño para sistemas -  La ergonomía - extraido el 25 de marzo del 2013, http://disenoparasistemas.blogspot.com/2010/07/la-ergonomia.html





sábado, 23 de marzo de 2013

¿Que es educación?


  En mi carrera estudiamos para enseñar, para educar, pero, ¿que es educación?, en slideshare encontramos una presentación la cual nos da distintas definiciones sobre que es educación, desde el punto de vista de Platón, Kennedy, incluso Harvard o la RAE e increíblemente de Wikipedia.
Presentación:



  Noam Chomsky, lingüista, filósofo y activista estadounidense, señalado por el New York Times como "el más importante de los pensadores contemporáneos", nos da a conocer el objetivo de la educación


Problemas de la educación

  La educación no es perfecta, y como tal tiene sus aristas que es necesario pulir, los denominados problemas de la educación son varios, el siguiente documento de scribd nos da a conocer 5 problemáticas de la educación, las cuales son: no saber como estudiar, el estudiante no aprecia los beneficios del estudio, el estudiante se "salta pasos" al estudiar, la mala elección del ambiente de estudio y mala orientación, inspiración o motivación.
  Documento:

Los 5 Problemas de La Educación by Gabriel Suarez


Anexo un video, el cual destaca la importancia de la educación y expone algunas problemáticas del sistema educativo Chileno.


China y Canonical lanzarán un sistema operativo para ese país.

Noticia de fayerwayer.com

Canonical en cooperación con China lanzarán un sistema operativo para ese país.


 Ubuntu Kylin, así se llamará el sistema operativo, el cual según la BBC, estaría desarrollando China junto a Canonical, los creadores de Ubuntu, el motivo para la creación de este sistema operativo de código abierto es incentivar a que la población utilice sistemas locales antes que los occidentales 


Fuente Imágenes : http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2013/03/ubuntu-660x350.jpg
http://tecno.cienradios.com.ar/files/2012/10/ch-lgflag.gif

Fuente Información : http://www.fayerwayer.com/2013/03/china-y-canonical-lanzaran-ubuntu-kylin-un-sistema-operativo-disenado-para-ese-pais/


Rex, el primer hombre biónico

Tema: Ciencia.
Rex, el primer hombre biónico.



  Con el propósito de demostrar que se pueden crear a futuro órganos afines al ser humano a partir de la robótica es que fue creado Rex, el cual funciona en base a sangre sintética, mide dos metros y tiene el 60% de un ser humano artificial,el robot está valorado en casi 600.000 euros y está expuesto en el Museo de la Ciencia en Londres hasta fines de este mes (marzo 2013).


Fuente Video : https://www.youtube.com/watch?v=mtWUqt3Z8XI
Fuente Información : http://www.diariouno.com.ar/afondo/Rex-el-primer-hombre-bionico-20130207-0009.html



viernes, 22 de marzo de 2013

Las armas de la guerra cibernética.

Tema: Proyectos militares.
Las armas de la guerra cibernética.
  Bien es sabido que en la actualidad, los escenarios bélicos ya han dejado de ser solo las trincheras y los campos abiertos, y es que el ciberespacio también se considera un "campo de batalla", nos hemos vuelto dependientes de los artefactos tecnológicos, y es que para comunicarnos ya es casi indispensable, fuera de ello también la información de cada persona o una nación completa esta almacenada en una base de datos la cual puede ser vulnerada, violada, corrompida o eliminada, lo que causaría un "caos", la pregunta es, ¿con que armas se pelea en esta denominada "guerra cibernética"? 
 Andy Ridgway, de la revista BBC Focus, estudia las principales armas que se utilizarían y los blancos de la llamada "guerra cibernetica".

  Entre las armas a mencionar, destacan los gusanos informáticos(a diferencia de un virus, estos no actúan de inmediato y pueden mantenerse en el PC por un largo periodo de tiempo y puede incluir una puerta trasera), caballo de troya (permite robar datos, modificar archivos o que el equipo sea utilizado como botnet.), ciberespionage (básicamente es husmear en la información almacenada del "enemigo" en este caso), usos de puerta trasera (permite controlar o husmear una computadora ajena) , saturación de servicios por internet (básicamente es colapsar algún servicio, como podría ser el colapsar un correo electrónico con spam), etc.





Fuente información: http://www.latercera.com/noticia/mundo/bbc-mundo/2011/02/1433-346251-9-bbc-las-armas-de-la-guerra-cibernetica.shtml
Fuente imágenes: http://www.elsol.com.bo/images/Noticias/11-2-21/Virus_ZeuS_1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH9CZfZafyp3sUqDcOe1ZmSljlWcljShvifY6WWvoOot1ZEpLhKyeZqV8UsOcnnL0-3ForS7R7unRwiT9ehGVD8d9d5RMNJsh0qcNUq-an9peqXzAZRXXXXtlc7Fo1wB_OEoEWENkxtXYl/s1600/stuxnet.jpg

jueves, 21 de marzo de 2013

Integra

Tema: Medicina.
Proyecto Integra.
  Un Software que ayuda a la rehabilitación de personas discapacitadas. La inserción social y la comunicación son apoyados por Internet y la computación, sin embargo existen personas las cuales no pueden hacer uso de un computador, por ejemplo una persona que no tiene extremidades. Unos estudiantes de la Universidad Federico Santa María crearon "Integra", un sistema inalámbrico, haciendo uso de un hardware que era destinado a un videojuego, y haciendo uso del software que ellos crearon, terminaron por dar vida a un proyecto, el cual en palabras simples es un casco que cumple la función de "mouse" y teclado.
  Cito a Diego Cid creador del software que explica de que trata el proyecto: “Simula el mouse y el teclado de un computador. Primeramente se obtienen los datos del dispositivo y se interpretan como movimiento de mouse, click del mouse, movimiento en 4 direcciones, etc. Se escribe a través de un teclado en pantalla y el movimiento simulado del mouse o las 4 direcciones".



Fuente Información: http://www.dgc.usm.cl/2010/08/26/sansanos-crean-software-que-permite-operar-un-computador-sin-el-uso-de-las-manos/

Fuente Imágenes: http://www.dgc.usm.cl/wp-content/uploads/Proyecto-Integra-11.jpg
http://ayudatec.files.wordpress.com/2011/10/lifeware2.jpg

--

En otra noticia basada en Medicina, me llamó bastante la atención la siguiente:

Hombre con pierna bionica sube un rascacielos de Chicago.


El estadounidense Zac Vawter es un hombre de 31 años el cual perdió la pierna en un accidente de moto. Le insertaron una pierna biónica neurocontrolada, es decir, reacciona a los impulsos neuronales y envían información a la pierna. Esto es un avance en la rehabilitación e inserción de personas parapléjicas  en el cual la informática tiene un protagonismo indiscutible.

Fuente Información y Video: https://www.youtube.com/watch?v=z-Qf97Ty6TI&noredirect=1

martes, 19 de marzo de 2013

Presentación

Saludos:
  Mi nombre es Diego Jara Cárcamo, actual estudiante de Pedagogía en Matemática y Computación en la Universidad de Los Lagos sede Osorno, valdiviano y actualmente resido en La Unión, estudie en La Unión, Curicó y Osorno mis cursos básicos y medios, me gusta leer artículos que no me produzcan sueño, dígase artículos de misterio,  algo de matemática y además estar al tanto de noticias o información de relevancia nacional y/o internacional, si hablamos de juegos de mesa me encanta el Ajedrez, elegí Pedagogía en Matemática y Computación ya que considero un verdadero reto el enseñar matemática, ya que con lo que he observado he llegado a la conclusión de que es un área a la cual los estudiantes medios en su mayoría le temen y por ende en muchos casos ni se esfuerzan por aprender ya que se resignan desde un principio, bien puede ser por lo "aburrido" del ramo, precisamente eso es lo que quiero cambiar, el estereotipo que se le asigna a la matemática y además no dejemos de mencionar el área de la computación, ya que aparte de ser un verdadero apoyo didáctico en nuestros días  es necesario el saber usar estos recursos y orientar a los alumnos a que los usen de la mejor manera posible, que los exploten, además en esta época contemporánea el uso de la computación es primordial y casi indispensable.
  Espero en este Blog exponer aquellos artículos que me llamen la atención y que a ustedes les sea grato leer,  o en casos reflexiones y en resumen que disfruten de este Blog.